Saltar al contenido

Amplios Descuentos en el Transporte Público Colectivo Durante 2023: Medidas para Impulsar la Movilidad Sostenible

Renfe en el Punto de Mira

Para empezar el año con buen pie, se ha decidido extender la validez de los abonos gratuitos de Renfe, una medida que sin duda alegrará a miles de usuarios habituales de la red ferroviaria.

Adicionalmente, quienes opten por los servicios Avant podrán seguir disfrutando de descuentos del 50%, lo que refuerza la posición de Renfe como pilar de la movilidad a nivel nacional.

Autobuses Estatales: Viajar Casi Gratis

Desde el 1 de febrero, los usuarios de servicios de autobús de competencia estatal podrán beneficiarse de una bonificación del 100% en los abonos y títulos multiviaje.

Esta medida, sin precedentes, apunta a reforzar la conectividad entre distintas regiones y hacer que el autobús sea una alternativa aún más atractiva. Cabe destacar que durante enero se mantendrán los descuentos del 50% implementados a finales de 2022.

Incentivos para Comunidades Autónomas y Entidades Locales

Pero las comunidades autónomas y entidades locales no se quedan atrás. El gobierno ha establecido un plan de financiación que cubrirá el 30% del descuento en el transporte público para aquellas que decidan ampliar esta rebaja hasta el 50%.

Esta iniciativa busca incentivar la creación de políticas locales de movilidad que favorezcan a los usuarios.

Un Respiro para Las Islas

Por último, pero no menos importante, el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) ha decidido lanzar una medida especial para las islas Canarias y Baleares. Durante todo el 2023, se financiará un descuento del 100% en el precio de los abonos de transporte y títulos multiviaje del transporte público colectivo terrestre. Una decisión que destaca la importancia de garantizar una movilidad eficiente y asequible en todos los rincones del país.

Conclusión

El 2023 se postula como el año del transporte público en España. Estas medidas reflejan el compromiso del gobierno con la sostenibilidad, la economía y, por supuesto, con todos los ciudadanos que día a día optan por medios de transporte colectivos.