Saltar al contenido

Trabajar en Grupo Bimbo

Es muy sencillo degustar alguno de sus productos, pero llegar a saber qué es Grupo Bimbo es algo que a muy pocos les provoca.

Sin embargo, con una historia de innovación, calidad, trabajo duro y superación, es digna de admirar.

Sigue leyendo no sólo para que sepas qué es, sino también cuáles son sus canales de venta, su origen, por qué lleva ese nombre y más.

Formulario de Empleo

¿En qué sector o empresa te gustaría solicitar empleo?

¿Qué es Grupo Bimbo?

Grupo Bimbo puede ser cómodamente definida como la empresa de panificación líder y más grande de todo el mundo, jugando un papel fundamental en los snacks de millones de personas.

Basta con encender nuestra televisión por media hora para ya mirar al menos un anuncio de Bimbo.

En la actualidad cuenta con unas 203 panaderías, entre otras plantas, y más de 1,600 centros de ventas que se han localizado de manera estratégica en 33 países de América, Europa, Asia y África, por lo que seguro alguna vez has tenido uno de sus productos en la mesa.

En sí, Grupo Bimbo fabrica más de 10,000 productos, contando con una de las redes de distribución más grandes de todo el mundo.

Cuenta con más de 3.3 millones de puntos de venta, con unas 55,000 rutas y algo más de 138,000 colaboradores para dar el servicio que prestan.

Entre sus categorías nos encontramos con el pan de caja, la bollería, el pan dulce, los pastelitos, las galletas, el pan tostado, los english muffins, los bagels, las tortillas & flatbread y las botanas saladas, por lo que es muy justo decir que tienen un producto para cada preferencia.

Ventas por canal del Grupo Bimbo

Grupo Bimbo cuenta con una amplia red de distribución diversificada por canales con la intención de poder llegar a sus consumidores. Como lo hemos mencionado anteriormente, se trata de más de 3.3 millones de puntos de venta y más de 55,000 rutas que se deben cumplir.

Todo lo anterior se divide en las siguientes categorías:

  1. Moderno. Seguro has asistido a algún supermercado, una tienda de conveniencia, entre otros establecimientos, y has visto productos del grupo. Pues, uno de sus canales está clasificado como “Moderno” y se refiere a los accesos mencionados anteriormente.
  2. Tradicional. El canal tradicional del grupo siempre fueron las tienditas, aquellas en donde puedes llegar, ser atendido rápidamente y llevarte contigo el producto Bimbo de tu preferencia. Así es como inició todo su viaje y de la misma manera les gusta mantenerlo incluso hoy en día.
  3. Restaurantes de comida rápida. Aunque no vas a un restaurante a comprar un pan de sándwich, debes saber que muchos de estos establecimientos de manera oficial usan producto Bimbo con la intención de otorgarle a sus comensales la mayor calidad en sus platos de comida. ¿De dónde crees que sale el pan del club house, por ejemplo?
  4. Cadenas de servicio de comida, máquinas expendedoras, mayoreo, entre otros. Son muchos los proveedores independientes, locales con máquinas expendedoras, entre muchos otros, que tienen acuerdos con Bimbo con la intención de poder servir como un canal para que las personas puedan adquirir sus productos siempre que lo necesiten.

Aunque puede parecer algo complicado el número de punto de ventas y rutas, Grupo Bimbo trabaja duro para asegurarle al cliente una compra rápida y sencilla. Parte del éxito que han tenido a lo largo de los años es que sus productos siempre han sido accesibles para cualquiera.

Preguntas frecuentes sobre Grupo Bimbo

¿Cuál es el origen de Grupo Bimbo?

Sería el 2 de diciembre del año 194 cuando Panificación Bimbo inició operaciones bajo la visión de sus creadores de hacer un pan que fuese realmente bueno, nutritivo, sabroso y que siempre se sintiera fresco al gusto.

También tenía otros objetivos, como es el caso de hacerlo bien, con limpieza, buscando siempre la mayor perfección, para nutrir, agradar y poder llegar a todos los hogares de México.

Entre sus fundadores nos encontramos a Lorenzo Servitje, Jaime Jorba, Jaime Sendra, José T. Mata, Alfonso Velasco, y Roberto Servitje que en sus inicios solo idearon elaborar cuatro tipos de pan: tostado, negro, grande y chico y Super-pan Bimbo.

¿Por qué se llama Bimbo?

La principal hipótesis es que el nombre que se escogió resultó de la combinación de Bingo (popular juego de azar) y Bambi (famosa película de Disney). Dicho nombre aparece por primera vez en una lista de propuestas que se elaboró por los fundadores en el año 1943.

Aunque Bimbo era el marcado por un círculo, en la lista también existió otros tales como Pan Azteca, Pan Nieve, Pan Lirio, Sabrosoy, Pan NSE (Nutritivo, Sabroso y Económico), y Pan Rex.

No fue hasta tiempo después que los fundadores se darían cuenta que el italiano coloquial de los niños (bambinos) se les dice “bimbo”, que en húngaro la misma palabra significa “capullo”, y que, por curiosidad, el fonema para designar el pan en China suena muy parecido a “Bimbo”.

Su primera campaña publicitaria es recordada incluso hoy en día

El lanzamiento de los primeros productos se acompañó por una campaña publicitaria original, donde en los principales diarios del país fueron publicadas historietas del Osito Bimbo, donde además se promovían las cualidades del pan de caja, que daban vida a una serie de aventuras divertidas.

De ahí en adelante existieron muchos anuncios y programas de radio, como es el caso de la Revista Radiofónica Bimbo, que daban a conocer el nuevo producto l son de La bamba: “Sírvales a todos que Bimbo llegó con pan nutritivo y de rico sabor”.

Se puede afirmar que de ese momento en adelante la realidad que conocemos de Grupo Bimbo a día de hoy estuvo predestinada, y que a no mucho de los 100 años de su fundación parece que no va a ningún sitio, trayendo cada vez algo innovador para compartir con quienes más queremos.

¿Ya tuviste tu merienda hoy?

Esperamos haberte ayudado a saber qué es Grupo Bimbo y todo el trabajo duro que hay para que como consumidores podamos disfrutar de los diferentes productos que venden. Y si tienes una entrevista para formar parte del equipo, seguro impresionas con todo el conocimiento que hemos compartido.